Flyball
Cuando hablamos de velocidad, emoción y acción para nuestro American Staffordshire Terrier, estamos hablando de Flyball. Este deporte se originó en los Estados Unidos. Comenzó en 1970 y, a raíz de ello, se fundó la North American Flyball Association (NAFA) en 1985. Desde 1990, este espectacular deporte también se practica en los Países Bajos.
Al igual que la agilidad, el Flyball es un deporte reconocido por la F.C.I. y en los Países Bajos está regulado por la Raad van Beheer.
Es un deporte precioso para perros activos y también un evento social tanto para el perro como para el dueño. La creciente popularidad en muchos países se debe, en parte, a que no es un deporte solo para perros con pedigrí: también los perros sin pedigrí pueden participar en las competiciones de Flyball. Hay todo tipo de razas participando a nivel europeo y mundial. Para cada nivel existe una división separada, donde los perros son colocados en categorías basadas en su velocidad, lo que permite que nuestro American Staffordshire Terrier pueda participar y competir en igualdad de condiciones. Es un deporte emocionante y espectacular, que realmente da gusto ver.
Normalmente, un perro puede aprender este deporte en unos pocos meses. Inicialmente se imparten clases individuales. Con algo de suerte, tu AmStaff puede dominar este deporte en tan solo un mes. Se recomienda comenzar con este deporte cuando el perro tenga al menos más de 10 meses, aunque, para nuestros American Staffordshire Terriers, creemos que seguir una pauta de 18 meses como edad mínima es una buena idea.
Deporte en equipo
El Flyball es el único deporte en equipo dentro de todas las disciplinas caninas. Un equipo de competición está compuesto por 8 combinaciones (perro + guía), 1 cargador de pelotas y 1 entrenador.
En cada equipo participan 6 perros, con la condición de que máximo 2 perros pueden ser de la misma raza. Según la F.C.I. en los Países Bajos, un equipo que participa en un torneo no puede tener más de dos perros de la misma raza o variedad. Un perro sin pedigrí que tenga apariencia de una raza específica se considera parte de esa raza.
Por ejemplo: un cruce de American Staffordshire Terrier con apariencia de AmStaff se considera de la raza American Staffordshire Terrier.
Cada carrera se disputa con 4 perros, y esta combinación puede cambiar en cada ronda según los 6 perros disponibles ese día. El entrenador del equipo decide qué perros correrán y en qué orden lo harán. La tarea del cargador de pelotas es asegurarse de que cada perro atrape la pelota correctamente y también motivar verbalmente al perro para que dé su máximo rendimiento.
El entrenador supervisa el rendimiento general de su equipo y observa a los competidores. Asegura que su equipo esté presente en la pista correcta en el momento adecuado, motiva a los participantes y, sobre todo, evita que se cometan errores.
Los handlers (guías) deben asegurarse de que sus perros estén preparados de la mejor manera posible.
Una vez que el perro comienza su recorrido, el guía debe asegurarse de que arranque correctamente y termine su recorrido en el menor tiempo posible.



Competiciones
En los Países Bajos, las competiciones de Flyball siempre se dividen en dos sesiones: una por la mañana y otra por la tarde.
Por la mañana, las carreras se basan únicamente en los tiempos obtenidos.
Cada enfrentamiento consta de 2 carreras, y cada equipo compite contra todos los demás equipos de su misma clase. Se suman los 6 mejores tiempos de cada equipo y, en función de esos resultados, se determina el orden de salida de los equipos para la sesión de la tarde.
Por la tarde siguen las rondas eliminatorias (knock-out), que se desarrollan según un calendario predeterminado. Dependiendo del número de equipos participantes, los equipos se enfrentan entre sí. Cada enfrentamiento consta de un máximo de 3 carreras, y es necesario ganar 2 para pasar a la siguiente ronda.
Si un equipo pierde, no queda eliminado inmediatamente, sino que pasa al grupo de perdedores.
Si pierde en ese grupo, entonces sí queda fuera de la competición por ese día.
Por otro lado, un equipo puede llegar a la final, perder la primera vez, y aún así tener una segunda oportunidad para ganar. Esto se debe a que todos los equipos tienen derecho a una segunda oportunidad si pierden una vez. El oponente en la final es siempre un equipo procedente del grupo de perdedores.
Estas rondas eliminatorias son extremadamente emocionantes tanto para los participantes como para los espectadores.
Un simple error de una combinación —algo que normalmente no ocurre— puede ser decisivo. Por eso, los handlers dan todo lo posible dentro del reglamento para lograr que el perro complete la carrera lo más rápido posible y sin errores.
El recorrido
La longitud del recorrido es de 15,55 metros. Se colocan 4 vallas a una distancia de 3,05 metros entre cada una. La altura de las vallas varía entre 17,5 y 35 centímetros, dependiendo de la altura del perro más pequeño del equipo. Todos los perros deben superar estas vallas. Solo cuando el perro anterior ha cruzado la línea de meta, el siguiente perro puede comenzar.
El equipo que cruza la línea de meta con sus 4 perros sin errores es el que gana la manga.
Salidas voladoras
Para optimizar la velocidad, se utilizan salidas voladoras (flying starts). Esto es posible porque el flyball utiliza luces de salida y sensores integrados en la línea de meta que registran los tiempos de salida y de cambio entre perros.
Si ocurre un error, se enciende una luz de advertencia y el perro que cometió el fallo deberá repetir la carrera.
Cada equipo tiene permitido 1 salida en falso (salida anticipada). En caso de una segunda salida en falso, la manga continúa y el error queda registrado.
Los equipos más rápidos del mundo
Actualmente, los equipos más rápidos del mundo están en Estados Unidos.
El récord mundial está en manos de Rocket Relay con un tiempo de 14,463 segundos.
No hay mucha diferencia entre los tiempos de Europa y Estados Unidos. En Europa, los tiempos más rápidos están en torno a los 16 segundos.
La mayor diferencia es que en EE. UU. las competiciones se celebran principalmente en interiores, mientras que en Europa suelen celebrarse al aire libre.
El récord neerlandés está actualmente en torno a los 20 segundos.
Para conocer las reglas del juego y más información específica, visita el sitio web de la “Raad van Beheer”
Fotos proporcionadas por Melanie Freriksen (Terrorwuppie and co)