
Corona
Gran problema mundial
Desde principios de 2020, el mundo se enfrenta a la pandemia de Covid-19. Originalmente, la propagación comenzó en China, pero en poco tiempo el brote se convirtió en un gran problema global. Todos nosotros, de una forma u otra, hemos sido o seremos afectados por este virus.
Coronavirus Canino
La primera vez que escuché hablar de él, el primer recuerdo que me vino a la mente relacionado con el nombre corona fue cuando regresamos de una exposición canina en el extranjero y uno de nuestros perros de exposición se enfermó. Fuimos al veterinario, hicimos algunas pruebas para determinar qué le causaba la enfermedad, y los resultados indicaron que estaba infectada por el Coronavirus.
Resultó ser el Coronavirus Canino (CCoV grupo 1). El CCoV es una enfermedad intestinal altamente contagiosa.
Para resumir: afecta/perfora el intestino delgado, lo que impide que el perro absorba los nutrientes de su comida, se deshidrata y eventualmente puede morir si no se trata. Especialmente los cachorros y perros jóvenes son vulnerables a este virus.
Aislamiento
A continuación, aislamos inmediatamente al perro infectado del resto de nuestros perros.
En ese momento teníamos una camada recién nacida, por lo que desinfectamos todas nuestras instalaciones para asegurarnos de que la infección no se propagara al resto del criadero.
Después de unos dos meses en cuarentena, nuestro perro de exposición volvió sano a nuestros caniles.
Aun así, durante otros cuatro meses fuimos muy cuidadosos con el contacto entre ella y los demás perros, ya que teóricamente podría eliminar el virus durante un período de hasta seis meses.
El Coronavirus Canino se compara con un Parvovirus leve
La infección por Coronavirus Canino se puede comparar mejor con una infección leve por Parvovirus. Tiene síntomas clínicos similares, pero un impacto mucho más leve en el perro.
Segundo tipo de Coronavirus Canino
Recientemente, se ha identificado un segundo tipo de Coronavirus Canino (Grupo II) que causa enfermedades respiratorias en los perros.
Este virus es conocido como Coronavirus Respiratorio Canino (CRCoV).
Este virus fue aislado por primera vez en el Reino Unido en 2003, pero estudios recientes han encontrado que el CRCoV puede haber estado presente desde 1996.
Esta cepa viral es aparentemente similar a la encontrada en los coronavirus humanos.
Forma de corona
El virus recibe su nombre del hecho de que, visto desde arriba bajo un microscopio, tiene una serie de proyecciones que parecen una pequeña corona hecha de adornos fijados en un anillo metálico. Como ya has leído, existen muchos tipos de coronavirus, cada uno afectando a diferentes especies, incluidos los humanos.
El Coronavirus Canino no es lo mismo que el COVID-19
Lo que queremos dejar claro es que el Coronavirus Canino (CCoV) no es el mismo virus que el SARS-CoV-2, que causa el nuevo coronavirus (COVID-19). El CCoV no afecta a las personas. Y viceversa.
El CCoV causa problemas gastrointestinales graves en los perros, a diferencia del COVID-19, que es una enfermedad infecciosa causada por el SARS-CoV-2 en humanos.
Evidencia científica
Hasta ahora, varios microbiólogos y virólogos que han estudiado diferentes coronavirus durante décadas afirman que no hay evidencia científica de que podamos transmitir este virus a nuestras mascotas, ni que ellas nos lo puedan transmitir a nosotros.
Citado por el Dr. John Williams M.D., Jefe de la División de Enfermedades Infecciosas Pediátricas en la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh, cuyo enfoque de investigación es la investigación clínica y básica de virus respiratorios, y por el Dr. William Schaffner M.D., experto en enfermedades infecciosas y profesor de medicina preventiva y enfermedades infecciosas en la Facultad de Medicina de la Universidad de Vanderbilt en Nashville
El Dr. Schaffner añadió: «No tenemos que preocuparnos por las mascotas. Este virus ahora prefiere a los humanos, pero los datos muestran que no se está propagando entre mascotas ni animales de granja.»
Y finalmente, el Dr. Williams declaró: «En teoría, si un paciente con el virus en la nariz se la frota y se llena la mano de virus y luego acaricia a su perro, y luego otro miembro de la familia acaricia al perro en exactamente el mismo lugar y luego se frota la nariz, tal vez podrían transmitirlo. Pero si estás viviendo en una casa con una persona que tiene el virus, el factor de riesgo es ese humano, no las mascotas.»
Esperamos y rezamos para que pronto se encuentre una vacuna contra el coronavirus humano Covid-19.
Solo esta vacuna puede evitar que los humanos enfermemos.
Vacuna
La vacuna desarrollada para combatir el coronavirus canino en nuestros perros solo es efectiva contra el tipo CCoV de coronavirus.
Desafortunadamente, esta vacuna no es efectiva para la prevención del COVID-19 en humanos.
La mayoría de los vacunólogos consideran que esta vacuna para humanos no estará lista antes de 18 meses desde el inicio de la investigación. No importa cuán rápido se avance, y por supuesto, suponiendo que no haya contratiempos durante este proceso.
Así que, mientras tanto, por favor cuídate, mantente bien… ¡y disfruta de tus perros!