Cerebellar Ataxia

Ataxia Cerebelosa

 

Enfermedad neurológica hereditaria

La Ataxia Cerebelosa es una enfermedad neurológica. Los primeros signos de esta terrible enfermedad suelen aparecer cuando el perro tiene entre 3 y 5 años de edad.
Los síntomas incluyen desequilibrio, dificultades de coordinación y caídas mientras sacude la cabeza.
La enfermedad es progresiva y, lamentablemente, aún no tiene cura.

La Ataxia es una enfermedad genética hereditaria. Esto significa que un perro que recibe 2 copias defectuosas (una de cada progenitor) del gen mutado puede desarrollar la enfermedad.

La Ataxia es muy fácil de detectar mediante una prueba de ADN.
Antagene es un laboratorio especializado que realiza estas pruebas. El coste actual del test es de aproximadamente 78 euros.

 

Resultados posibles

Hay 3 resultados posibles:

  • Libre de Ataxia: este perro nunca desarrollará ni transmitirá la enfermedad a su descendencia.

  • Portador de Ataxia: este perro no desarrollará la enfermedad, pero podría transmitirla si se cruza con otro portador del gen.

  • Afectado por Ataxia: posee dos copias defectuosas del gen implicado, tiene ataxia y transmitirá el gen a su descendencia.

Tasas de herencia

La tasa aproximada de herencia al cruzar perros libres, portadores y afectados es la siguiente:

  • Libre x Libre – 100% Libres

  • Libre x Portador – 50% Libres, 50% Portadores

  • Libre x Afectado – 100% Portadores

  • Portador x Portador – 25% Afectados, 25% Libres, 50% Portadores

  • Portador x Afectado – 50% Afectados, 50% Portadores

  • Afectado x Afectado – 100% Afectados

Es completamente seguro criar dos perros libres de ataxia. Esa es nuestra única y absoluta preferencia.

 

La prueba es obligatoria

Desde el 1 de enero de 2016, existe un convenio con la Raad van Beheer mediante el cual la prueba de ataxia es parte obligatoria para obtener un pedigrí. En nuestra opinión, esto es un hito para lograr que nuestra raza (en los Países Bajos) sea lo más saludable posible.